En 2007 la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) instauró al 2 de octubre, día del nacimiento de Mahatma Gandhi, como “Día Internacional de la No Violencia”. Este año, celebramos el décimo sexto aniversario de esta conmemoración.
La Comunidad para el Desarrollo Humano, agrupación social y cultural del Movimiento Humanista, gracias a sus miles de voluntarios y voluntarias, lleva trabajando más de 50 años con el objetivo de instaurar una Cultura de Paz y No violencia en el mundo. Una cultura y una nueva conciencia que repudia la violencia, pone al ser humano como el valor central y utiliza la No violencia activa como método de acción.
Un rápido vistazo al panorama mundial revela que la situación actual es crítica. Los conflictos armados se suceden en amplias regiones del planeta unidos a una profunda crisis financiera mundial y la amenaza nuclear que se cierne como una urgencia inmediata. Además, los recientes desastres “naturales” se cobran dramáticas pérdidas humanas, mientras tantas otras personas se ahogan cruzando el mar en busca de un futuro mejor. También hay quienes mueren lentamente en su adicción al fentanilo, que ya es considerada una pandemia en los Estados Unidos, y el uso de otras drogas, legales o ilegales.
Esta violencia que se manifiesta en la sociedad, se inserta también en el interior del ser humano que acaba compitiendo en el trabajo, en el vecindario… compitiendo incluso con su propio hermano. Temeroso de quedarse fuera, de no ser capaz de sobrevivir en este sistema individualista que va encerrando a las personas en una burbuja tejida con los hilos del big data que al principio resulta confortable pero que termina siendo sufriente y asfixiante.
No hay ya argumentos posibles que puedan justificar la barbarie actual. La ilusión de felicidad que promueven la cultura del dinero y el “sálvese quien pueda” está provocando grandes desencuentros entre culturas y personas. Es falso e ilusorio imaginar que estos graves problemas se resolverán solamente gracias a la acción de los gobiernos o desde los sectores del actual poder mundial que generan las crisis. Resulta necesaria la reflexión y la acción decidida de las organizaciones y personas comunes que desean vivir en un mundo mejor. Por ello hoy cobra más relevancia que nunca el propósito de La Comunidad: la instalación de una nueva cultura humanista y no violenta.
Esta nueva cultura será el correlato de una configuración de conciencia avanzada en la que todo tipo de violencia provoque repugnancia. La instalación de tal estructuración de conciencia no violenta en las sociedades sería una conquista cultural profunda. Iría más allá de pensamientos y emociones que levemente se manifiestan en las sociedades actuales, para comenzar a formar parte del entramado psicosomático y psicosocial del ser humano.
Vale la pena sin duda celebrar el Día de la No-violencia este 2 de octubre. Hacer crecer y fortalecer esa cultura de la No-violencia como nueva sensibilidad que comienza a expresarse en creciente oposición a distintas formas de violencia y como fuerza capaz de modificar la dirección violenta e inhumana de los acontecimientos actuales.
Vale la pena recordar la posibilidad de cambio profundo, personal y social, que brinda la metodología de acción basada en la "No-violencia activa". Esta nueva actitud frente a la vida, tiene como herramientas principales:
- El rechazo y vacío a las diferentes formas de discriminación y violencia.
- La no-colaboración con las prácticas violentas.
- La denuncia de todos los hechos de violencia y discriminación.
- La desobediencia civil frente a la violencia institucionalizada.
- La organización y movilización social, voluntaria y solidaria.
- El apoyo decidido a todo aquello que favorezca la no-violencia activa.
- La superación de las raíces de la violencia en uno mismo, el desarrollo de las virtudes personales y de las mejores y más profundas aspiraciones humanas.
Está en nuestra memoria la experiencia de la violencia, pero está también la experiencia de haberla superado y resistido. Esa resistencia justa a toda forma de violencia es la que ha permitido avanzar a pueblos y personas a lo largo de la historia. La No-violencia es la única salida porque en ella reside la fuerza de creer y crear otro mundo. Sabemos que se puede ir derrotando el sufrimiento, sabemos que se puede ir logrando un estado de satisfacción creciente con uno mismo y que eso depende del esclarecimiento que vayamos haciendo del sentido de nuestra vida.
Por todo ello, os animamos a celebrar ese 2 de octubre con la mirada puesta en ese futuro que estamos construyendo ya desde la diversidad, la alegría, la comunicación abierta, el encuentro entre las personas y culturas, y también, del ser humano consigo mismo.
Imprimir
Correo electrónico
Este 06 de agosto se conmemora la masacre nuclear realizada por los EUA en Hiroshima, hace 78 años sobre población civil indefensa. Fue la primera vez que sucedió un exterminio de tal magnitud y fue repetida 3 días después en Nagasaki.
Esto marcó el comienzo del predominio global de los EUA. Ningún otro estado ha cometido tremendo acto de genocidio con arsenal nuclear antes ni después de estos episodios.
También signó los años posteriores (la de la llamada Guerra Fría) en la que las potencias se fueron armando exponencialmente.
Actualmente, la escalada iniciada por las estrategias militares estadounidenses, centradas en la expansión de la OTAN hacia el Este y el establecimiento de nuevas alianzas militares en la región de Indochina, ha provocado una respuesta bélica por parte de Rusia (guerra en Ucrania) y China (aumento de la presión militar sobre Taiwán). Esto vuelve a poner a toda la humanidad en peligro de un posible conflicto nuclear en momentos en que EUA va perdiendo el control económico global a manos de otros actores mundiales.
La industria de la muerte, es la más grande, es en la que se destina el mayor presupuesto por parte de los estados miembros del consejo de seguridad de la ONU. Si, esos mismos estados que deben garantizar la paz y que son quienes poseen el mayor arsenal nuclear.
Guerras "preventivas", por "la defensa de los intereses estratégicos", el "restablecimiento de la libertad y la democracia", "el libre comercio", la estabilidad", y demás mentiras que buscan justificar el uso de las armas y que son guerras por el dinero.
Dinero que busca reproducirse a sí mismo a través del sistema financiero global. Y se reproduce si, a costa de la miseria, el hambre, la explotación, la marginalización, las migraciones forzadas y el genocidio.
Así se profundiza la desigualdad social. Y si en algunos lugares, la división internacional del poder económico impone a una zona del planeta como de mano de obra barata o semi esclava, en otras impone el saqueo de los recursos para el crecimiento de su imperio. Finalmente quedan aquellas cuyo destino es convertirse en el "escenario" de luchas internas, experimentos con material biológico o el bombardeo constante. En todos los casos atentando contra todo derecho humano.
La industria de las armas no sólo prolifera merced a las guerras "convencionales", sino mediante esa otra que utilizan los gobiernos para vigilar, controlar y reprimir a las poblaciones cuando estas se levantan para pedir se cumplan sus derechos básicos.
Esa es la escala de valores de este sistema violento y antihumanista. El predominio de la fuerza a través de las armas. La muerte por encima de la vida.
Los pueblos del mundo no quieren esto. Quieren vivir en armonía y desarrollarse liberándose de la injusticia, la venganza y el sinsentido.
Es momento de dejar atrás los decadentes valores de este sistema y construir una nueva sociedad
En muchos lugares del mundo los humanistas y muchos otros colectivos estaremos conmemorando esta fecha. Para recordar, pero también para exigir:
- La adhesión y cumplimiento del TRATADO SOBRE LA PROHIBICIÓN DE LAS ARMAS NUCLEARES por parte de las potencias nucleares para liberar a la humanidad de este peligro mortal.
- El cese de los conflictos bélicos y el uso del diálogo y la diplomacia.
- La reducción del presupuesto en armamento y ejércitos y el destino de ese presupuesto para asegurar condiciones de vida digna y el cumplimiento de los derechos humanos en todas las regiones del planeta.
- La desmilitarización, el retiro de tropas de territorios extranjeros y el fin de los bloqueos económicos.
- La distribución de la riqueza como condición necesaria de la paz y la equidad.
- La planificación y el acuerdo de las poblaciones en el uso de los recursos.
- La condonación de las deudas de los estados y la creación de una banca sin interés.
- La no violencia activa como fuerza moral para una nueva civilización planetaria que ya anida en los corazones de los pueblos del mundo.
Imprimir
Correo electrónico
Ante la invasión del ejército ruso a Ucrania, hacemos público:
- Un llamamiento, a la unión de todos los humanistas del mundo para condenar y denunciar esta invasión.
- Exigimos, el Alto el Fuego inmediato de todas las partes en conflicto.
- Denunciamos, la invasión de Ucrania por el ejército ruso y la expansión de los arsenales militares de la OTAN en toda la región, como agresiones alarmantes a la Paz mundial.
- Exigimos, a la ONU y a las partes afectadas, un Diálogo, urgente y supervisado, hasta que derive en soluciones y compromisos mundiales urgentes.
- Sabiendo que, la violencia destruye, la No-violencia es la única manera de enfrentarse a este conflicto.
- ¡No habrá futuro, sino es de todos y para todos!
- Porque, como ya dijo Silo en 2006:
“La gente está diciendo en todas partes, que la guerra es un desastre. ¡Demos una oportunidad a la Paz!
Para evitar la catástrofe atómica futura, debemos trabajar superando la violencia HOY.
1. Retirar las tropas invasoras.
2. Devolver los territorios ocupados.
3. Desmantelar los arsenales.
Éstas son las urgencias del momento.
¡Ésta es la causa de las mujeres y hombres valientes!”
Imprimir
Correo electrónico

Photo Miroslava Chrienova, Pixabay
El Equipo de Coordinación Mundial de La Comunidad para el desarrollo humano, ante la catástrofe sanitaria mundial que se está produciendo por la Pandemia del COVI, puesta aún más de manifiesto, en los muy graves sucesos que están ocurriendo a nuestros hermanos en la India, Bangladesh, Latinoamérica, África y muchos otros lugares de esta Nación Humana Universal.
Hacemos una llamada mundial a todos los organismos internacionales, organizaciones sociales y personas particulares para que ayuden en esta crítica situación y actúen, hasta donde puedan llegar, para solucionar inmediatamente esta grave Pandemia que asola a la humanidad.
Hacemos una llamada a la solidaridad entre las personas y los pueblos, convencidos de que, no habrá futuro para nadie, sino es de todos y para todos.
Por todo ello, exigimos de modo inmediato:
- 1.La liberación de las patentes de todas las vacunas.
- 2.La producción masiva y el reparto urgente de vacunas a toda la población mundial.
- 3.La producción y reparto de todos los tratamientos farmacológicos y medios materiales, imprescindibles para tratar esta Pandemia.
- 4.El control de la situación sanitaria mundial a los organismos mundiales: ONU, OMS, OPS, etc. su coordinación y la aplicación de estas y otras medidas a las que hubiera lugar, utilizando para ello los medios necesarios.
Estamos seguros de que:
NO HABRÁ FUTURO,
SINO ES DE TODOS Y PARA TODOS.
Nada más muchas gracias.
Imprimir
Correo electrónico

Ante la grave y continuada situación y que se vive en Bolivia, el Equipo de Coordinación Mundial de la Comunidad para el Desarrollo Humano, manifiesta su repudio y rechazo al golpe de estado que produjo la ruptura del orden democrático, y la imposición de un gobierno elegido a dedo y fuera de los parámetros de la constitución que rige en ese país, y la posterior represión y pillaje ejercida inicialmente por grupos paramilitares continuada después por fuerzas policiales y militares en desmedro de la población civil indígena generando una situación de regreso a lo sucedido hace cientos de años y que se remonta al encuentro entre las culturas originarias de América y la Cultura Europea, que en los últimos 14 años había iniciado un proceso de reivindicación pacifica de derechos y libertades con la asunción del primer presidente indígena y sindicalista; primero y único en el mundo con estas características.
Desde el Equipo de Coordinación Mundial de la Comunidad para el Desarrollo Humano-exigimos el inmediato regreso al poder de las autoridades democráticamente elegidas, la puesta en marcha de nuevas elecciones planteadas por el gobierno destituido sin proscripción alguna y el inmediato cese de injerencias extranjeras en las decisiones y acciones en el ámbito democrático y soberano de Bolivia.
Hoy la mayoría de los países de América Latina, están sometidos a fuertes convulsiones sociales producto del rechazo de las mayorías de las poblaciones a la políticas económicas, sociales y sicológicas propias del neoliberalismo llevadas adelante por grupos minoritarios de civiles de cada país con el apoyo de grupos mediáticos hegemónicos y la complicidad de los sistemas judiciales respaldados todos ellos por capitales extranjeros y el visto bueno de las grandes potencias imperiales
Es necesario entonces plantearse la intención de erradicar definitivamente el Neoliberalismo de América Latina y preguntarse por el rol que deben jugar las fuerzas policiales y militares de los países de la región que solo parecen servir para reprimir a sus propios compatriotas, puesto que su tarea está muy alejada de la defensa de los derechos de los ciudadanos.
Finalmente la “no-violencia” y por tanto la Metodología de la No Violencia que impulsa la Comunidad para el Desarrollo Humano inspirada en el Humanismo Universalista se apoya en:
- Una profunda necesidad del Ser Humano como expresión de su interioridad, y no como especulación para obtener algún tipo de resultado coyuntural y epocal.
- Su expresión “la acción no-violenta surge y cobra cuerpo desde una Intención profunda con la aspiración de superar las condiciones que producen el dolor y el sufrimiento humano que partiendo de aquellos más necesitados se direcciona al progreso de todos y no solo de alguna facción particular. “La no-violencia” contiene un sentido profundamente humano que conecta, la acción social, y la superación personal con las más valiosas aspiraciones humanas.
- Finalmente, en su aplicación por su propia génesis reniega de cualquier propuesta o factor que transforme esta acción ya sea en violenta o en cómplice de la misma.
27 de Noviembre del 2019
Equipo de Coordinación Mundial
Imprimir
Correo electrónico

“Ningún Ser Humano nace violento, la violencia no es un destino, es una intención. La intención opuesta es posible. la Metodología de la No-violencia es el único camino válido para desterrar la violencia en el Mundo”
En el 2007 la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) instauró al 2 de Octubre, día del nacimiento de Mahatma Gandhi, como “Día Internacional de la No Violencia”. Así pues, este año celebramos su décimo primer aniversario.
La violencia en todas las formas imaginables se expande por el planeta. Guerras convencionales, territorios ocupados, amenazas nucleares que podrián desembocar en una catástrofe nuclear futura, hambrunas, migraciones masivas, explotación económica, crisis de millones de refugiados, ataques terroristas, violencia en las escuelas, en las ciudades, en los hogares, y violencia también en el interior de las personas que se expresa como sufrimiento interno y genera destrucción. La violencia, en todas sus formas es parte fundamental de un sistema individualista y deshumanizante cuya metodología de acción, siempre genera más violencia.
Sin embargo observando los acontecimientos de estos últimos años es posible avisorar una via de solución al problema : la “Metodología de la No-Violencia Activa”.
La no-violencia es una nueva sensibilidad que comienza a expresarse en la creciente oposición a distintas formas de violencia en distintos continentes y en grandes y pequeños conjuntos humanos e incluso en acciones individuales.
La no-violencia es una metodología de acción que impulsa una profunda transformación individual y social, poniendo al Ser Humano como Valor Central.
La no-violencia es una fuerza capaz de modificar la dirección violenta e inhumana de los acontecimientos actuales.
La no-violencia promueve una nueva actitud interna y externa frente a la vida, teniendo como herramientas principales:
-
El cambio personal, el fortalecimiento y el desarrollo interno, y la transformación social simultánea
-
El rechazo y el vacío a las diferentes formas de discriminación y violencia.
-
La no-colaboración con las prácticas violentas.
-
La denuncia de todos los hechos de discriminación y violencia.
-
La desobediencia civil frente a la violencia institucionalizada
-
La organización y movilización social, voluntaria y solidaria.
-
El desarrollo de las virtudes personales y de las mejores y más profundas aspiraciones humanas.
La Metodología de la no-violencia se ha expresado en la Historia con claras acciones y desarrollos en su intento de trasformar al mundo. Aportes como los realizados por León Tolstoi, Mahatma Gandhi, Martin Luther King, Mandela, y más recientemente por el Guía de la no-violencia y fundador de la corriente de pensamiento conocida como Nuevo Humanismo, Silo.
La Metodología de la no-violencia se expresa también en las miles y miles de acciones en común que millones de personas impulsan a diario en todo el planeta. Organizaciones, grupos de voluntarios y personas aisladas que con espíritu solidario intentan transformar las situaciones de violencia que existen a su alrededor.
Son señales de la no-violencia, señales de una nueva espiritualidad y una nueva solidaridad. Señales de un nuevo horizonte personal y social que necesitamos construir. Son señales de una evolución no-violenta de la que cada uno puede formar parte.
Poco a poco se va comprendiendo que: “Sin progreso para todos no habrá progreso para ninguno”
Es el momento oportuno para que se exprese el mensaje calmo y potente de la No-violencia. Un momento de gran necesidad en que se deben expresar nuestras mejores cualidades para construir un futuro no-violento.
El próximo 2 de Octubre irradiemos con Fuerza al mundo el mensaje que dice:
“La Metodología de la No-violencia es la única salida”
Imprimir
Correo electrónico