
Photo Miroslava Chrienova, Pixabay
El Equipo de Coordinación Mundial de La Comunidad para el desarrollo humano, ante la catástrofe sanitaria mundial que se está produciendo por la Pandemia del COVI, puesta aún más de manifiesto, en los muy graves sucesos que están ocurriendo a nuestros hermanos en la India, Bangladesh, Latinoamérica, África y muchos otros lugares de esta Nación Humana Universal.
Hacemos una llamada mundial a todos los organismos internacionales, organizaciones sociales y personas particulares para que ayuden en esta crítica situación y actúen, hasta donde puedan llegar, para solucionar inmediatamente esta grave Pandemia que asola a la humanidad.
Hacemos una llamada a la solidaridad entre las personas y los pueblos, convencidos de que, no habrá futuro para nadie, sino es de todos y para todos.
Por todo ello, exigimos de modo inmediato:
- 1.La liberación de las patentes de todas las vacunas.
- 2.La producción masiva y el reparto urgente de vacunas a toda la población mundial.
- 3.La producción y reparto de todos los tratamientos farmacológicos y medios materiales, imprescindibles para tratar esta Pandemia.
- 4.El control de la situación sanitaria mundial a los organismos mundiales: ONU, OMS, OPS, etc. su coordinación y la aplicación de estas y otras medidas a las que hubiera lugar, utilizando para ello los medios necesarios.
Estamos seguros de que:
NO HABRÁ FUTURO,
SINO ES DE TODOS Y PARA TODOS.
Nada más muchas gracias.
Imprimir
Correo electrónico

Ante la grave y continuada situación y que se vive en Bolivia, el Equipo de Coordinación Mundial de la Comunidad para el Desarrollo Humano, manifiesta su repudio y rechazo al golpe de estado que produjo la ruptura del orden democrático, y la imposición de un gobierno elegido a dedo y fuera de los parámetros de la constitución que rige en ese país, y la posterior represión y pillaje ejercida inicialmente por grupos paramilitares continuada después por fuerzas policiales y militares en desmedro de la población civil indígena generando una situación de regreso a lo sucedido hace cientos de años y que se remonta al encuentro entre las culturas originarias de América y la Cultura Europea, que en los últimos 14 años había iniciado un proceso de reivindicación pacifica de derechos y libertades con la asunción del primer presidente indígena y sindicalista; primero y único en el mundo con estas características.
Desde el Equipo de Coordinación Mundial de la Comunidad para el Desarrollo Humano-exigimos el inmediato regreso al poder de las autoridades democráticamente elegidas, la puesta en marcha de nuevas elecciones planteadas por el gobierno destituido sin proscripción alguna y el inmediato cese de injerencias extranjeras en las decisiones y acciones en el ámbito democrático y soberano de Bolivia.
Hoy la mayoría de los países de América Latina, están sometidos a fuertes convulsiones sociales producto del rechazo de las mayorías de las poblaciones a la políticas económicas, sociales y sicológicas propias del neoliberalismo llevadas adelante por grupos minoritarios de civiles de cada país con el apoyo de grupos mediáticos hegemónicos y la complicidad de los sistemas judiciales respaldados todos ellos por capitales extranjeros y el visto bueno de las grandes potencias imperiales
Es necesario entonces plantearse la intención de erradicar definitivamente el Neoliberalismo de América Latina y preguntarse por el rol que deben jugar las fuerzas policiales y militares de los países de la región que solo parecen servir para reprimir a sus propios compatriotas, puesto que su tarea está muy alejada de la defensa de los derechos de los ciudadanos.
Finalmente la “no-violencia” y por tanto la Metodología de la No Violencia que impulsa la Comunidad para el Desarrollo Humano inspirada en el Humanismo Universalista se apoya en:
- Una profunda necesidad del Ser Humano como expresión de su interioridad, y no como especulación para obtener algún tipo de resultado coyuntural y epocal.
- Su expresión “la acción no-violenta surge y cobra cuerpo desde una Intención profunda con la aspiración de superar las condiciones que producen el dolor y el sufrimiento humano que partiendo de aquellos más necesitados se direcciona al progreso de todos y no solo de alguna facción particular. “La no-violencia” contiene un sentido profundamente humano que conecta, la acción social, y la superación personal con las más valiosas aspiraciones humanas.
- Finalmente, en su aplicación por su propia génesis reniega de cualquier propuesta o factor que transforme esta acción ya sea en violenta o en cómplice de la misma.
27 de Noviembre del 2019
Equipo de Coordinación Mundial
Imprimir
Correo electrónico

“Ningún Ser Humano nace violento, la violencia no es un destino, es una intención. La intención opuesta es posible. la Metodología de la No-violencia es el único camino válido para desterrar la violencia en el Mundo”
En el 2007 la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) instauró al 2 de Octubre, día del nacimiento de Mahatma Gandhi, como “Día Internacional de la No Violencia”. Así pues, este año celebramos su décimo primer aniversario.
La violencia en todas las formas imaginables se expande por el planeta. Guerras convencionales, territorios ocupados, amenazas nucleares que podrián desembocar en una catástrofe nuclear futura, hambrunas, migraciones masivas, explotación económica, crisis de millones de refugiados, ataques terroristas, violencia en las escuelas, en las ciudades, en los hogares, y violencia también en el interior de las personas que se expresa como sufrimiento interno y genera destrucción. La violencia, en todas sus formas es parte fundamental de un sistema individualista y deshumanizante cuya metodología de acción, siempre genera más violencia.
Sin embargo observando los acontecimientos de estos últimos años es posible avisorar una via de solución al problema : la “Metodología de la No-Violencia Activa”.
La no-violencia es una nueva sensibilidad que comienza a expresarse en la creciente oposición a distintas formas de violencia en distintos continentes y en grandes y pequeños conjuntos humanos e incluso en acciones individuales.
La no-violencia es una metodología de acción que impulsa una profunda transformación individual y social, poniendo al Ser Humano como Valor Central.
La no-violencia es una fuerza capaz de modificar la dirección violenta e inhumana de los acontecimientos actuales.
La no-violencia promueve una nueva actitud interna y externa frente a la vida, teniendo como herramientas principales:
-
El cambio personal, el fortalecimiento y el desarrollo interno, y la transformación social simultánea
-
El rechazo y el vacío a las diferentes formas de discriminación y violencia.
-
La no-colaboración con las prácticas violentas.
-
La denuncia de todos los hechos de discriminación y violencia.
-
La desobediencia civil frente a la violencia institucionalizada
-
La organización y movilización social, voluntaria y solidaria.
-
El desarrollo de las virtudes personales y de las mejores y más profundas aspiraciones humanas.
La Metodología de la no-violencia se ha expresado en la Historia con claras acciones y desarrollos en su intento de trasformar al mundo. Aportes como los realizados por León Tolstoi, Mahatma Gandhi, Martin Luther King, Mandela, y más recientemente por el Guía de la no-violencia y fundador de la corriente de pensamiento conocida como Nuevo Humanismo, Silo.
La Metodología de la no-violencia se expresa también en las miles y miles de acciones en común que millones de personas impulsan a diario en todo el planeta. Organizaciones, grupos de voluntarios y personas aisladas que con espíritu solidario intentan transformar las situaciones de violencia que existen a su alrededor.
Son señales de la no-violencia, señales de una nueva espiritualidad y una nueva solidaridad. Señales de un nuevo horizonte personal y social que necesitamos construir. Son señales de una evolución no-violenta de la que cada uno puede formar parte.
Poco a poco se va comprendiendo que: “Sin progreso para todos no habrá progreso para ninguno”
Es el momento oportuno para que se exprese el mensaje calmo y potente de la No-violencia. Un momento de gran necesidad en que se deben expresar nuestras mejores cualidades para construir un futuro no-violento.
El próximo 2 de Octubre irradiemos con Fuerza al mundo el mensaje que dice:
“La Metodología de la No-violencia es la única salida”
Imprimir
Correo electrónico

“Tomar conciencia, aprender y producir acciones concretas en base a la Metodología de la No-violencia es el único camino para desterrar la violencia en el Mundo”
En el 2007 la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) instauró al 2 de Octubre, día del nacimiento de Mahatma Gandhi, como “Día Internacional de la No Violencia”. Así pues, este año celebramos su décimo aniversario.
La violencia golpea al mundo y se expande por el planeta en forma de guerras convencionales, territorios ocupados, amenazas nucleares que podrián desembocar en una catástrofe nuclear futura, hambrunas, migraciones masivas, explotación económica, crisis de millones de refugiados, ataques terroristas, violencia en las escuelas, en las ciudades, en los hogares, y violencia también en el interior de las personas que se expresa como sufrimiento interno. La violencia, en todas sus expresiones (física, económica, racial, religiosa, moral y psicológica) es parte fundamental de un sistema individualista y deshumanizante cuya metodología de acción, siempre genera más violencia.
La solución al problema de las diferentes formas de violencia existe, y reside en aplicar una metodología precisa: la “Metodología de la No-Violencia Activa”.
La no-violencia es una metodología de acción que impulsa una profunda transformación individual y social.
La no-violencia es una fuerza capaz de modificar la dirección violenta e inhumana de los acontecimientos actuales.
La no-violencia promueve una nueva actitud interna y externa frente a la vida, teniendo como herramientas principales:
-
El cambio personal, el fortalecimiento y el desarrollo interno, y la transformación social simultánea
-
El rechazo y el vacío a las diferentes formas de discriminación y violencia.
-
La no-colaboración con las prácticas violentas.
-
La denuncia de todos los hechos de discriminación y violencia.
-
La desobediencia civil frente a la violencia institucionalizada
-
La organización y movilización social, voluntaria y solidaria.
-
El desarrollo de las virtudes personales y de las mejores y más profundas aspiraciones humanas.
La Metodología de la no-violencia se ha expresado en la Historia con claras acciones y desarrollos en su intento de trasformar al mundo. Aportes como los realizados por León Tolstoi, Mahatma Gandhi, Martin Luther King, Mandela, y más recientemente por el Guía de la no-violencia y fundador de la corriente de pensamiento conocida como Nuevo Humanismo, Silo.
La Metodología de la no-violencia se expresa también en las miles y miles de acciones en común que millones de personas impulsan a diario en todo el planeta. Organizaciones, grupos de voluntarios y personas aisladas que con espíritu solidario intentan transformar las situaciones de violencia que existen a su alrededor.
Son señales de la no-violencia, señales de una nueva espiritualidad y una nueva solidaridad. Señales de un nuevo horizonte personal y social que necesitamos construir. Son señales de una evolución no-violenta de la que cada uno puede formar parte.
Es el momento oportuno para que se exprese el mensaje calmo y potente de la No-violencia. Un momento de gran necesidad en que se deben expresar nuestras mejores cualidades para construir un futuro no-violento.
El próximo 2 de Octubre irradiemos con Fuerza al mundo
el mensaje que dice:
“La Metodología de la No-violencia es la única salida”
Imprimir
Correo electrónico